Siguenos en las redes

Judiciales

Antioquia apoyará su modelo de alternancia con radio y televisión

Con estrategias de radio educación y tele educación la Gobernación le apostará nuevamente a la Escuela de Colores, iniciativa que conectó a los niños, niñas y jóvenes del departamento en 2020. El proyecto está compuesto por dos líneas: “Profes Melos”, un programa de televisión que se emitirá a partir del próximo 22 de febrero; y el programa de radio “Escuela de Colores”, que estará al aire el 23 del mismo mes.

El programa de televisión desarrollará contenidos educativos orientados a los estudiantes de 1° a 6° grado, según expresó la Secretaría de Educación. Se emitirá de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m., por medio del canal regional Teleantioquia. Esta línea también desarrollará contenidos en inglés, como asignación alterna. El programa de radio, por su parte, llegará a los diferentes puntos de Antioquia los martes y jueves, en el horario de 9:00 a.m. a 9:30 a.m., a través de las diferentes emisoras locales de cada municipio del departamento, agregó la dependencia.

Este 2021 la Escuela de colores trabajará en tres ejes centrales: matemáticas, lenguaje y ciencias sociales. Contará, además, con tres asignaciones alternas, que fijarán la mirada en las artes, la tecnología y la educación física. Así “la estrategia de la Escuela de Colores se convierte en un recurso importante para el fortalecimiento de los diferentes núcleos temáticos que se abordan en cada período académico. Los contenidos son presentados de manera didáctica, con un lenguaje cercano para que los niños, niñas y jóvenes mantengan siempre el interés”, dijo Alexandra Peláez, secretaria de Educación.

El programa radial se emitirá por diferentes emisoras de cada una de las subregiones del departamento. Estará al aire en la frecuencia de FM en emisoras como Cáceres Stereo, Caucasia Stereo y Zaragoza Digital Stereo en el Bajo Cauca; Yalí Stereo el Nordeste; La Voz de Donmatías en el Norte; Ondas de San Antonio en el Occidente; Tequendamita Estéreo en el Oriente; Transmisora Surandes en el Suroeste; Ola Stereo en el Urabá; Girardota Stereo en el Valle de Aburrá; y, según expresó la secretaría, el programa se escuchará a través de Impacto Stereo en el Magdalena Medio.

Esta iniciativa busca ensanchar el panorama de oportunidades para acceder a formación en medio de la actual pandemia, en medio de un panorama de conectividad a internet que en el departamento, pese a avanzar, tiene grandes retos de cobertura en la ruralidad. Una encuesta de 2020, realizada por la misma secretaría, ubicó a las instituciones educativas -urbanas y rurales- de las subregiones de Magdalena Medio, Bajo Cauca y Urabá como las menos conectadas.

Respecto a este panorama y a la iniciativa de la segunda línea del proyecto Escuela de Colores, que se enfoca en la radio educación, Jamel de Jesús Mejía, alcalde de Puerto Nare, manifestó que la estrategia no funcionará en su municipio, porque allí, actualmente, no hay emisoras. Aunque la Gobernación indicó que el programa llegaría hasta este punto del Magdalena Medio, a través de la emisora Impacto Stereo, el alcalde afirmó que ello sería imposible.

“En Nare, por ejemplo, no hay mayor cobertura en conectividad a internet. Apenas vamos a adjudicar un contrato para mejorar algunas escuelas, por nuestra cuenta, pues los educadores no quieren mantener la alternancia. Si la iniciativa se difunde por redes sociales, quienes tengan celular,tal vez, podrían acceder”. En cuanto al contenido televisado, el alcalde expuso que Teleantioquia, pese a ser público, no llega a todos los territorios del departamento

Judiciales

Prueba reina en caso de Valeria Afanador; aparece lonchera y cartuchera escolar

Han pasado ya nueve 14 días desde que la familia Afanador perdió el rastro de Valeria Afanador, una niña que fue vista por última vez en su colegio, ubicado en Cajicá, Cundinamarca. La situación ha generado una profunda incertidumbre, pues, a pesar de los operativos, no existen pistas claras que indiquen qué pudo haber pasado con ella.

El 12 de agosto, a las 10:30 de la mañana, las cámaras de seguridad del Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe registraron las últimas imágenes de Valeria. La menor se encontraba jugando cerca de una zona de arbustos junto a la reja que colinda con el sector del río Frío.

 

Valeria Afanador habría sido sacada de Colombia; Policía internacional activa alerta

Lo desconcertante es que en las grabaciones no se observa que la niña regresara por el mismo punto. Por ello, una de las hipótesis es que pudo haber salido de la institución por un espacio de la cerca. Este hecho ha despertado cuestionamientos sobre la supervisión en el colegio y sobre cómo fue posible que nadie notara su ausencia a tiempo.

Entre las primeras hipótesis de las autoridades estuvo la posibilidad de que Valeria hubiera caído al río Frío. Sin embargo, buzos expertos inspeccionaron los puntos profundos del afluente y no encontraron ninguna evidencia.

Otra línea de investigación surgió tras la declaración de Manuel Afanador, abuelo de la niña, quien mencionó que había testigos que señalaban a un hombre alto y corpulento llevándosela.

A raíz de esto, las autoridades ampliaron la búsqueda hacia municipios cercanos como Tenjo, Tabio y Chía, revisando grabaciones de cámaras de seguridad que pudieran aportar información sobre esa versión.

Continuar leyendo

Judiciales

Asegurados dos venezolanos señalados de abusar de una mujer en medio de un hurto en Guatapé

Un juez de control de garantías envió a la cárcel a dos ciudadanos venezolanos como presuntos responsables de secuestro simple, acto sexual violento, acceso carnal violento y hurto calificado y agravado. Se trata de Yoharlys de Jesús Maldonado Quiñónez y Luis Daniel Romero Maldonado.

Le puede interesar: Concejal de Medellín interpuso queja administrativa contra Daniel Quintero

Enviados a la cárcel señalados de abusar de una mujer en Guatapé

Los hechos investigados ocurrieron en una cabaña de alquiler ubicada en zona rural de Guatapé, Oriente antioqueño, el 1 de junio del año en curso, cuando, al parecer, los dos hombres irrumpieron de forma violenta en el inmueble y luego de retener y amenazar con armas blancas y de fuego a una pareja que se hallaba en el lugar, los despojaron de sus pertenencias valoradas en más de 24 millones de pesos. Se evidenció, además, que los procesados habrían agredido sexualmente a la mujer de 26 años, quien resultó lesionada con arma blanca en varias partes del cuerpo.

Maldonado Quiñónez y Romero Maldonado fueron capturados por servidores del CTI con el apoyo del Ejército Nacional. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados por un fiscal de la Seccional Antioquia.

Continuar leyendo

Judiciales

Pusieron “cilindro bomba” de señuelo a militares para atacarlos con bombas en el Norte de Antioquia

El falso explosivo fue ubicado en la vía Llanos del Cuivá a Ituango, a la altura del Valle de Toledo. Las labores de las tropas permitieron encontrar las bombas a pocos metros.

ImagenImagen

Un supuesto cilindro bomba que fue ubicado en toda la mitad de la vía hacia Ituango fue utilizado como señuelo para perpetrar un atentado contra las autoridades que fueran a desactivarlo. Sin embargo, las habilidades militares permitieron encontrar los explosivos ubicados a pocos metros con los cuales los pretendían atacar.

Los hechos se registraron en la tarde del domingo en el corregimiento El Valle, jurisdicción del municipio de ToledoNorte antioqueño, cuando la comunidad alertó de la presencia del cilindro bomba, ubicado a pocos metros de una curva de este corredor, por lo que fue tuvieron que cerrar la vía varias horas para iniciar el proceso de desactivación.

Continuar leyendo

Trending