Siguenos en las redes

Judiciales

Antioquia apoyará su modelo de alternancia con radio y televisión

Con estrategias de radio educación y tele educación la Gobernación le apostará nuevamente a la Escuela de Colores, iniciativa que conectó a los niños, niñas y jóvenes del departamento en 2020. El proyecto está compuesto por dos líneas: “Profes Melos”, un programa de televisión que se emitirá a partir del próximo 22 de febrero; y el programa de radio “Escuela de Colores”, que estará al aire el 23 del mismo mes.

El programa de televisión desarrollará contenidos educativos orientados a los estudiantes de 1° a 6° grado, según expresó la Secretaría de Educación. Se emitirá de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m., por medio del canal regional Teleantioquia. Esta línea también desarrollará contenidos en inglés, como asignación alterna. El programa de radio, por su parte, llegará a los diferentes puntos de Antioquia los martes y jueves, en el horario de 9:00 a.m. a 9:30 a.m., a través de las diferentes emisoras locales de cada municipio del departamento, agregó la dependencia.

Este 2021 la Escuela de colores trabajará en tres ejes centrales: matemáticas, lenguaje y ciencias sociales. Contará, además, con tres asignaciones alternas, que fijarán la mirada en las artes, la tecnología y la educación física. Así “la estrategia de la Escuela de Colores se convierte en un recurso importante para el fortalecimiento de los diferentes núcleos temáticos que se abordan en cada período académico. Los contenidos son presentados de manera didáctica, con un lenguaje cercano para que los niños, niñas y jóvenes mantengan siempre el interés”, dijo Alexandra Peláez, secretaria de Educación.

El programa radial se emitirá por diferentes emisoras de cada una de las subregiones del departamento. Estará al aire en la frecuencia de FM en emisoras como Cáceres Stereo, Caucasia Stereo y Zaragoza Digital Stereo en el Bajo Cauca; Yalí Stereo el Nordeste; La Voz de Donmatías en el Norte; Ondas de San Antonio en el Occidente; Tequendamita Estéreo en el Oriente; Transmisora Surandes en el Suroeste; Ola Stereo en el Urabá; Girardota Stereo en el Valle de Aburrá; y, según expresó la secretaría, el programa se escuchará a través de Impacto Stereo en el Magdalena Medio.

Esta iniciativa busca ensanchar el panorama de oportunidades para acceder a formación en medio de la actual pandemia, en medio de un panorama de conectividad a internet que en el departamento, pese a avanzar, tiene grandes retos de cobertura en la ruralidad. Una encuesta de 2020, realizada por la misma secretaría, ubicó a las instituciones educativas -urbanas y rurales- de las subregiones de Magdalena Medio, Bajo Cauca y Urabá como las menos conectadas.

Respecto a este panorama y a la iniciativa de la segunda línea del proyecto Escuela de Colores, que se enfoca en la radio educación, Jamel de Jesús Mejía, alcalde de Puerto Nare, manifestó que la estrategia no funcionará en su municipio, porque allí, actualmente, no hay emisoras. Aunque la Gobernación indicó que el programa llegaría hasta este punto del Magdalena Medio, a través de la emisora Impacto Stereo, el alcalde afirmó que ello sería imposible.

“En Nare, por ejemplo, no hay mayor cobertura en conectividad a internet. Apenas vamos a adjudicar un contrato para mejorar algunas escuelas, por nuestra cuenta, pues los educadores no quieren mantener la alternancia. Si la iniciativa se difunde por redes sociales, quienes tengan celular,tal vez, podrían acceder”. En cuanto al contenido televisado, el alcalde expuso que Teleantioquia, pese a ser público, no llega a todos los territorios del departamento

Judiciales

Hacienda Nápoles tiene nuevo lío en Colombia por posible ocupación indebida, según la ANT

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, expuso una situación problemática en este reconocido parque debido a la presunta ocupación ilegal de miles de hectáreas que integran legalmente este espacio.

Hacienda Nápoles

 

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, expuso recientemente un nuevo problema con la Hacienda Nápoles, aquel reconocido espacio que durante la década de los ochenta fue una de las propiedades más conocidas del narcotraficante Pablo Escobar. Este espacio, ahora parque temático, contaría con algunos detalles legales que actualmente han llamado la atención de las autoridades.

Y es que desde sus redes sociales, Harman expuso que del total de tierras de esta hacienda que fueron entregadas por la SAE en 2007, solo un pequeño porcentaje ha sido usado con los fines turísticos y comerciales que caracterizan al parte temático. De hecho, de las 4.000 hectáreas de la hacienda, expone que solo 300 hectáreas fueron destinadas para el parque, desconociéndose así el uso que le han dado a las otras 3.300 que integran la propiedad.

Continuar leyendo

Judiciales

Hallan sin vida en Antioquia a Victoria Strauss, mujer trans activista y profesora universitaria

Strauss fue consejera de paz entre 2017 y 2019. Su muerte ha causado conmoción en ese departamento.

Victoria Strauss.

Durante la noche de este lunes 29 de septiembre se confirmó el hallazgo sin vida de la politóloga Victoria Strauss, una reconocida mujer trans activista y profesora universitaria, quien había sido reportada como desaparecida horas antes en Antioquia. Según se conoció, el cuerpo de Strauss, quien se desempeñó como consejera de paz de Medellín entre 2017 y 2019 y era una reconocida voz del activismo LGBTIQ+ en Colombia, se localizó en el corregimiento de Santa Elena, en Medellín.

Harley Córdoba, defensor de derechos humanos y director de la Alianza LGBTIQ de Antioquia, informó que la Secretaría de Derechos Humanos de la alcaldía de Medellín confirmó que habían hallado el cuerpo de Victoria Strauss. «Triste noticia para activismo, para el movimiento disidencias sexuales y para Medellín», escribió Córdoba.

Continuar leyendo

Judiciales

Trump dice que EE. UU. va a «vigilar» a narcos de Venezuela por tierra tras ataques en el Caribe

Las declaraciones del presidente estadounidense coinciden con reportes mediáticos sobre supuestos planes del Ejército de su país para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano, en medio de la tensión con el régimen chavista.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que después de atacar a varias narcolanchas venezolanas en el Caribe, ahora su país monitoreará «muy seriamente» a las drogas que entran por tierra, en medio de la escalada de tensiones con Caracas, a la que acusa de liderar una red de narcotráfico. «Veremos que pasa con Venezuela. (…) Golpeamos varios botes, y desde que hicimos eso no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía acuática, porque era letal. Y ahora vamos a mirar a los carteles. Vamos a mirar muy seriamente a los carteles que vienen por tierra«, dijo Trump a la prensa de camino a una inusual reunión con cientos de generales.

Continuar leyendo

Trending