Uncategorized
2050 sería el año en el que comenzaría el fin de la humanidad

Un planeta prácticamente inhabitable en unas pocas décadas es el anuncio que hace un análisis sobre el cambio climático escrito por David Spratt, director de investigación del Centro Nacional Breakthrough para la restauración climática, Ian Dunlop, experto en energía y en la interacción entre gobiernos y sostenibilidad, y respaldado por el almirante retirado Chris Barrie, quien fue jefe de la Fuerza de Defensa australiana desde 1998 hasta 2002.
Si no se toman acciones ya, dicen los investigadores, en tres décadas podría empezar el fin de gran parte de la humanidad y de lo que ha construido en los dos últimos milenios. Y esto no es una sinopsis de una película de ciencia ficción protagonizada por Will Smith, es una realidad.

Subestimar la severidad de lo que la crisis climática está evidenciando es un problema que, según el análisis de expertos australianos, se dio en hace 10 años y se sigue dando hoy, especialmente en el trabajo del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Como ejemplo citan el quinto informe de evaluación del IPCC en 2014, el cual proyectó un aumento del nivel del mar de 0.55-0.82 metros para 2100 diciendo que “los niveles por encima del rango probable no se pueden evaluar de manera confiable”. A modo de comparación, el mayor de los dos escenarios del Departamento de Defensa estadounidense es un aumento de dos metros en 2100, y el escenario “extremo” desarrollado por varias agencias gubernamentales de Estados Unidos es de 2,5 para 2100.

Otro ejemplo es el reciente informe del IPCC de 1.5° C, que proyecta que el calentamiento continuaría a la tasa actual de cerca de 0.2° C por década y alcanzaría los 1.5°C alrededor de 2040. Sin embargo, es probable que el límite de 1.5°C se pase a la mitad de ese tiempo, alrededor de 2030, y el límite de 2°C alrededor de 2045. Esto debido a la aceleración de las emisiones antropogénicas, la disminución de la carga de aerosoles y el cambio en las condiciones de circulación del océano.

Los científicos advierten que llegar a un calentamiento de 4°C es incompatible con una comunidad global organizada, sería devastador para la mayoría de los ecosistemas y tiene una alta probabilidad de no ser estable. El Banco Mundial dice que puede estar “más allá de la adaptación”. Pero también puede existir una amenaza existencial para muchos pueblos y regiones en un nivel significativamente más bajo de calentamiento. En 2017 los 3°C de calentamiento se clasificaron como “catastróficos”.

El informe en cuestión: ¿Podemos pensar de nuevas maneras sobre los riesgos de seguridad humana existenciales provocados por la crisis climática?
En conversación sobre la protección y restauración de los océanos celebrada en la Universidad de Antioquia esta semana, Julio Eduardo Cañón Barriga, ingeniero civil con Maestría en Recursos Hídricos y Doctorado en Hidrología llamó la atención sobre el ataque a la ciencia que se está dando desde los escenarios políticos. Y este, dice, sería uno de los peligros más preocupantes ante la crisis del clima: avivar la desconfianza sobre la situación.

“Los humanos pensamos en paquetes y ante la complejidad buscamos respuestas simples y eso encontramos en los políticos. En Estados Unidos ante un rechazo al aborto, por ejemplo, se impone a los ciudadanos aceptar incluir en ese paquete que el cambio climático es una falsificación”. Y también dijo que lamentablemente: “no hay una verdadera discusión de los tópicos, esta ya no es una sociedad abierta sino cerrada”.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/05/24085814/contaminacion-emisiones-co2-1920-2.jpg)
Cambios que alterarán toda la forma en que los humanos viven no se pueden tomar a la ligera. Esto sumado a que presidentes como Donald Trump “este alterando los informes científicos de agencias como la EPA o de la NOAA; no negando el cambio climático, sino pidiendo no tener en cuenta efectos a 2100, sino a 2030. Sus argumentos son que sus resultados a largo plazo no son claros y que es especulación”, concluye Cañón. Así que es mejor tener presente de una vez que tal vez en los próximos años se producirán informes diezmados en Estados Unidos y que además solo tendrán en cuenta el corto plazo.

Judiciales
Él es alias “Giovanny”, segundo alfil de “Ivan Mordisco” que se entregó en Cauca
Alias “Giovanny”, responsable de asesinatos, ataques con drones y del reclutamiento forzado de más de 200 menores, decidió entregarse en Cauca apenas una semana después de la rendición de alias “Kevin”. Su sometimiento representa otro golpe a las disidencias en el Cañón del Micay. Este es su perfil criminal.
En menos de una semana, dos de los principales hombres al servicio de las disidencias de alias “Iván Mordisco” se entregaron a las tropas del Ejército en el departamento de Cauca. Tras la desmovilización de alias “Kevin”, ocurrida el pasado 27 de agosto, se produjo la entrega de Brayan Jair Delgado Rosas, conocido con el alias de “Giovanny”, uno de los líderes más cercanos a la estructura de Mordisco y figura clave en el Frente Carlos Patiño, que opera en el estratégico Cañón del Micay (Cauca).
La noticia fue confirmada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien aseguró que “las operaciones sostenidas ordenadas por el Gobierno Nacional en el suroccidente del país, muestran que se ha fracturado la voluntad de lucha de estas estructuras al servicio del narcotráfico”. Según Sánchez, la decisión de alias “Giovanny” refleja un quiebre en la voluntad de lucha de las disidencias, que ven cada vez más reducido su margen de maniobra en la región.
Judiciales
Ecopetrol explora compra de Canacol Energy tras firmar acuerdo de confidencialidad
Ecopetrol confirmó que ya tiene un acuerdo de confidencialidad con Canacol Energy, se trata de un pacto con el que se prevé que se adelante un proceso de adquisición, de acuerdo con el comunicado emitido por la empresa.
Canacol es la mayor compañía independiente de exploración y producción de gas natural convencional onshore en Colombia, produciendo aproximadamente el 17 % de la oferta de gas natural nacional y cuya operación de este tipo comenzó en 2012.
El documento se firmó a finales de agosto y tiene el objetivo de permitir el intercambio de información entre las partes bajo las adecuadas protecciones legales, como práctica normal de mercado.
Dicho acuerdo de confidencialidad, en ningún caso, genera obligaciones vinculantes para las partes en relación con ni obliga a la compañía a la realización de ninguna acción, gestión o compromiso subsecuente respecto de las operaciones de la compañía, sostiene Ecopetrol.
La información compartida por la empresa añade que en el momento que se concrete algún tipo de negociación, se pronunciarán a través de la Superintendencia Financiera, y que este tipo de acuerdos son normales en la práctica de los mercados.
Otra adquisición cerrada
La intención de Ecopetrol de comprar Canacol Energy se conoce luego de que la petrolera estatal anunciara la compra de la compañía Wind Autogeneración S.A.S., propietaria del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira.
Uncategorized
ALREDEDOR DE 15 MIL POLICIAS GARANTIZARAN ELECCIONES EN ANTIOQUIA
Fuerza Pública acompañará los 623 puestos de votación en Antioquia.
En el marco de las elecciones territoriales, la Policía Nacional, bajo las directrices del Gobierno Nacional y en articulación con el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y las autoridades electorales, tiene dispuestas todas sus capacidades humanas, tecnológicas, operacionales y logísticas con el objetivo de velar por la normalidad de la jornada electoral, para este domingo 29 de octubre.
Los uniformados estarán concentrados en la atención de delitos electorales, en coordinación con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, fiscales especializados y fiscales seccionales. De igual manera, la Fuerza Pública tiene la misión de facilitar las condiciones para que funcionarios, jurados y testigos electorales cumplan con su labor en los puestos de votación.
Por último, los dispositivos especiales de la Fuerza Pública contrarrestarán los 16 delitos electorales.
El Departamento de Policía Antioquia invita a la ciudadanía a denunciar a la línea 123 las irregularidades que se presenten en mesas de votación o a la línea gratuita nacional 018000912505 de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) en cabeza del Ministerio del Interior.
-
Musica3 semanas atras
Reportan que Shakira y Piqué finalmente vendieron su mansión en Barcelona: ¿cuál fue el acuerdo?
-
Judiciales3 semanas atras
Pusieron “cilindro bomba” de señuelo a militares para atacarlos con bombas en el Norte de Antioquia
-
Judiciales3 semanas atras
Secretario de Seguridad de Antioquia sería investigado por la Procuraduría: publicó fotos de Iván Cepeda y habría incurrido en participación en política
-
Musica3 semanas atras
Médium revela detalle inédito sobre muerte de Kaleth Morales: «Lo pudo retrasar»
-
Judiciales3 semanas atras
Prueba reina en caso de Valeria Afanador; aparece lonchera y cartuchera escolar