Judiciales
Ponga más cuidado y no caiga en las estafas laborales
Con falsas promesas de empleos están robándole dinero a incautos en Medellín. Denuncias, en camino.
Conseguir empleo en esta época de crisis económica se ha convertido en una pesadilla para muchas personas que ven en las plataformas digitales la mejor oportunidad para conocer convocatorias, pero han sido burladas por estafadores, quienes crean ofertas inexistentes.
Juana* es una ingeniera civil que lleva año y medio buscando empleo, su meta es cada día aplicar al menos a un vacante de su perfil, y no se va a dormir hasta encontrarla, por eso le dio tanta alegría cuando el sábado pasado recibió una llamada del ingeniero Julián Alfonso Londoño, quien le dijo que había sido seleccionada para el equipo de ingenieros que construirán el Metro de la 80.
“Inicialmente me alegré mucho, ese es un proyecto muy importante para Medellín y se tomará un buen tiempo en ejecutarse. Según me dijo el señor que me contactó yo ocuparía el puesto de ingeniero civil auxiliar, se extendió con una carreta impresionante acerca de la misión de la empresa, los proyectos que tenían y me pidió varios documentos”, contó Juliana.
Londoño le solicitó copias de los certificados de trabajo en alturas a nivel coordinador, de capacitación en sistema de gestión, salud y seguridad en el trabajo y el de espacios confinados. Los dos primeros Juana los tenía en regla, pero Londoño le aseguró que estaban vencidos y que debía actualizarlos y le dijo que más tarde le daría indicaciones sobre cómo hacerlo.
Cuando ella preguntó por el salario que percibiría entendió que se trataba de una estafa: “Sé que por mi perfil mi sueldo no va a ser superior a tres millones nunca, va de millón y medio a dos millones en realidad, y él me dijo que iba a ser de más de 4 millones, ahí vi que había algo raro”. Por eso contactó a la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) para consultar acerca de la veracidad de la oferta.
Sergio López, gerente del Metro de la 80, aseguró que el proyecto apenas se está estructurando, que durante 2021 no se prevén contrataciones y que el próximo año se harán a través de la base de datos de la Secretaría de Desarrollo Económico.
“Es muy triste que los ladrones sean capaces de jugar con la necesidad de la gente”, lamentó López.
Así mismo, Wilder Echavarría, gerente de la EDU, alertó “a la ciudadanía en todo el país para que evite caer en estas convocatorias fraudulentas, en las que personas que se hacen pasar por funcionarios de la EDU exigen, mediante llamadas o correos electrónicos, pagos de dinero por concepto de cursos o certificados para poder participar en el proceso”.
Ambos funcionarios aseguraron que están recopilando toda la información al respecto para interponer las denuncias ante las autoridades competentes.
Se conoció que en 2020 se interpusieron ante la Policía Metropolitana 149 denuncias relacionadas con estafas en la modalidad de oferta laboral, para el 2019 no hubo ninguna.
¿Cómo prevenir?
Laura Aristizábal, fundadora de Jobtips, explicó que por este tiempo son muy comunes las estafas laborales, que en algunos casos son para captar datos de las personas y en otras para robarles dinero, por eso destacó algunos factores que deben tener en cuenta para no caer en estafas laborales:
Primero, verifique el correo electrónico al que está enviando o del que está recibiendo información, este debe ser un correo corporativo de la empresa o entidad y su nombre debe aparecer después del @.
Segundo, no pueden pedirle dinero por exámenes médicos o certificados de ningún tipo, si se los exigen deben dejarlo en libertad sobre el sitio en el cual hacerlos.
Tercero, entienda el mercado laboral, si el salario no se ajusta a su perfil y en cambio lo supera por mucho, seguramente es una estafa.
Y por último, Aristizábal recomienda no incluir información personal como la dirección, el número de cédula ni anexar documentos personales en las primeras etapas del proceso.
Judiciales
Hacienda Nápoles tiene nuevo lío en Colombia por posible ocupación indebida, según la ANT
El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, expuso una situación problemática en este reconocido parque debido a la presunta ocupación ilegal de miles de hectáreas que integran legalmente este espacio.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, expuso recientemente un nuevo problema con la Hacienda Nápoles, aquel reconocido espacio que durante la década de los ochenta fue una de las propiedades más conocidas del narcotraficante Pablo Escobar. Este espacio, ahora parque temático, contaría con algunos detalles legales que actualmente han llamado la atención de las autoridades.
Y es que desde sus redes sociales, Harman expuso que del total de tierras de esta hacienda que fueron entregadas por la SAE en 2007, solo un pequeño porcentaje ha sido usado con los fines turísticos y comerciales que caracterizan al parte temático. De hecho, de las 4.000 hectáreas de la hacienda, expone que solo 300 hectáreas fueron destinadas para el parque, desconociéndose así el uso que le han dado a las otras 3.300 que integran la propiedad.
Judiciales
Hallan sin vida en Antioquia a Victoria Strauss, mujer trans activista y profesora universitaria
Strauss fue consejera de paz entre 2017 y 2019. Su muerte ha causado conmoción en ese departamento.

Durante la noche de este lunes 29 de septiembre se confirmó el hallazgo sin vida de la politóloga Victoria Strauss, una reconocida mujer trans activista y profesora universitaria, quien había sido reportada como desaparecida horas antes en Antioquia. Según se conoció, el cuerpo de Strauss, quien se desempeñó como consejera de paz de Medellín entre 2017 y 2019 y era una reconocida voz del activismo LGBTIQ+ en Colombia, se localizó en el corregimiento de Santa Elena, en Medellín.
Harley Córdoba, defensor de derechos humanos y director de la Alianza LGBTIQ de Antioquia, informó que la Secretaría de Derechos Humanos de la alcaldía de Medellín confirmó que habían hallado el cuerpo de Victoria Strauss. «Triste noticia para activismo, para el movimiento disidencias sexuales y para Medellín», escribió Córdoba.
Judiciales
Trump dice que EE. UU. va a «vigilar» a narcos de Venezuela por tierra tras ataques en el Caribe
Las declaraciones del presidente estadounidense coinciden con reportes mediáticos sobre supuestos planes del Ejército de su país para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano, en medio de la tensión con el régimen chavista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que después de atacar a varias narcolanchas venezolanas en el Caribe, ahora su país monitoreará «muy seriamente» a las drogas que entran por tierra, en medio de la escalada de tensiones con Caracas, a la que acusa de liderar una red de narcotráfico. «Veremos que pasa con Venezuela. (…) Golpeamos varios botes, y desde que hicimos eso no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía acuática, porque era letal. Y ahora vamos a mirar a los carteles. Vamos a mirar muy seriamente a los carteles que vienen por tierra«, dijo Trump a la prensa de camino a una inusual reunión con cientos de generales.
