Siguenos en las redes

Judiciales

Ponga más cuidado y no caiga en las estafas laborales

Con falsas promesas de empleos están robándole dinero a incautos en Medellín. Denuncias, en camino.

Conseguir empleo en esta época de crisis económica se ha convertido en una pesadilla para muchas personas que ven en las plataformas digitales la mejor oportunidad para conocer convocatorias, pero han sido burladas por estafadores, quienes crean ofertas inexistentes.

Juana* es una ingeniera civil que lleva año y medio buscando empleo, su meta es cada día aplicar al menos a un vacante de su perfil, y no se va a dormir hasta encontrarla, por eso le dio tanta alegría cuando el sábado pasado recibió una llamada del ingeniero Julián Alfonso Londoño, quien le dijo que había sido seleccionada para el equipo de ingenieros que construirán el Metro de la 80.

“Inicialmente me alegré mucho, ese es un proyecto muy importante para Medellín y se tomará un buen tiempo en ejecutarse. Según me dijo el señor que me contactó yo ocuparía el puesto de ingeniero civil auxiliar, se extendió con una carreta impresionante acerca de la misión de la empresa, los proyectos que tenían y me pidió varios documentos”, contó Juliana.

Londoño le solicitó copias de los certificados de trabajo en alturas a nivel coordinador, de capacitación en sistema de gestión, salud y seguridad en el trabajo y el de espacios confinados. Los dos primeros Juana los tenía en regla, pero Londoño le aseguró que estaban vencidos y que debía actualizarlos y le dijo que más tarde le daría indicaciones sobre cómo hacerlo.

Cuando ella preguntó por el salario que percibiría entendió que se trataba de una estafa: “Sé que por mi perfil mi sueldo no va a ser superior a tres millones nunca, va de millón y medio a dos millones en realidad, y él me dijo que iba a ser de más de 4 millones, ahí vi que había algo raro”. Por eso contactó a la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) para consultar acerca de la veracidad de la oferta.

Sergio López, gerente del Metro de la 80, aseguró que el proyecto apenas se está estructurando, que durante 2021 no se prevén contrataciones y que el próximo año se harán a través de la base de datos de la Secretaría de Desarrollo Económico.

“Es muy triste que los ladrones sean capaces de jugar con la necesidad de la gente”, lamentó López.

Así mismo, Wilder Echavarría, gerente de la EDU, alertó “a la ciudadanía en todo el país para que evite caer en estas convocatorias fraudulentas, en las que personas que se hacen pasar por funcionarios de la EDU exigen, mediante llamadas o correos electrónicos, pagos de dinero por concepto de cursos o certificados para poder participar en el proceso”.

Ambos funcionarios aseguraron que están recopilando toda la información al respecto para interponer las denuncias ante las autoridades competentes.

Se conoció que en 2020 se interpusieron ante la Policía Metropolitana 149 denuncias relacionadas con estafas en la modalidad de oferta laboral, para el 2019 no hubo ninguna.

¿Cómo prevenir?

Laura Aristizábal, fundadora de Jobtips, explicó que por este tiempo son muy comunes las estafas laborales, que en algunos casos son para captar datos de las personas y en otras para robarles dinero, por eso destacó algunos factores que deben tener en cuenta para no caer en estafas laborales:

Primero, verifique el correo electrónico al que está enviando o del que está recibiendo información, este debe ser un correo corporativo de la empresa o entidad y su nombre debe aparecer después del @.

Segundo, no pueden pedirle dinero por exámenes médicos o certificados de ningún tipo, si se los exigen deben dejarlo en libertad sobre el sitio en el cual hacerlos.

Tercero, entienda el mercado laboral, si el salario no se ajusta a su perfil y en cambio lo supera por mucho, seguramente es una estafa.

Y por último, Aristizábal recomienda no incluir información personal como la dirección, el número de cédula ni anexar documentos personales en las primeras etapas del proceso.

Judiciales

Prueba reina en caso de Valeria Afanador; aparece lonchera y cartuchera escolar

Han pasado ya nueve 14 días desde que la familia Afanador perdió el rastro de Valeria Afanador, una niña que fue vista por última vez en su colegio, ubicado en Cajicá, Cundinamarca. La situación ha generado una profunda incertidumbre, pues, a pesar de los operativos, no existen pistas claras que indiquen qué pudo haber pasado con ella.

El 12 de agosto, a las 10:30 de la mañana, las cámaras de seguridad del Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe registraron las últimas imágenes de Valeria. La menor se encontraba jugando cerca de una zona de arbustos junto a la reja que colinda con el sector del río Frío.

 

Valeria Afanador habría sido sacada de Colombia; Policía internacional activa alerta

Lo desconcertante es que en las grabaciones no se observa que la niña regresara por el mismo punto. Por ello, una de las hipótesis es que pudo haber salido de la institución por un espacio de la cerca. Este hecho ha despertado cuestionamientos sobre la supervisión en el colegio y sobre cómo fue posible que nadie notara su ausencia a tiempo.

Entre las primeras hipótesis de las autoridades estuvo la posibilidad de que Valeria hubiera caído al río Frío. Sin embargo, buzos expertos inspeccionaron los puntos profundos del afluente y no encontraron ninguna evidencia.

Otra línea de investigación surgió tras la declaración de Manuel Afanador, abuelo de la niña, quien mencionó que había testigos que señalaban a un hombre alto y corpulento llevándosela.

A raíz de esto, las autoridades ampliaron la búsqueda hacia municipios cercanos como Tenjo, Tabio y Chía, revisando grabaciones de cámaras de seguridad que pudieran aportar información sobre esa versión.

Continuar leyendo

Judiciales

Asegurados dos venezolanos señalados de abusar de una mujer en medio de un hurto en Guatapé

Un juez de control de garantías envió a la cárcel a dos ciudadanos venezolanos como presuntos responsables de secuestro simple, acto sexual violento, acceso carnal violento y hurto calificado y agravado. Se trata de Yoharlys de Jesús Maldonado Quiñónez y Luis Daniel Romero Maldonado.

Le puede interesar: Concejal de Medellín interpuso queja administrativa contra Daniel Quintero

Enviados a la cárcel señalados de abusar de una mujer en Guatapé

Los hechos investigados ocurrieron en una cabaña de alquiler ubicada en zona rural de Guatapé, Oriente antioqueño, el 1 de junio del año en curso, cuando, al parecer, los dos hombres irrumpieron de forma violenta en el inmueble y luego de retener y amenazar con armas blancas y de fuego a una pareja que se hallaba en el lugar, los despojaron de sus pertenencias valoradas en más de 24 millones de pesos. Se evidenció, además, que los procesados habrían agredido sexualmente a la mujer de 26 años, quien resultó lesionada con arma blanca en varias partes del cuerpo.

Maldonado Quiñónez y Romero Maldonado fueron capturados por servidores del CTI con el apoyo del Ejército Nacional. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados por un fiscal de la Seccional Antioquia.

Continuar leyendo

Judiciales

Pusieron “cilindro bomba” de señuelo a militares para atacarlos con bombas en el Norte de Antioquia

El falso explosivo fue ubicado en la vía Llanos del Cuivá a Ituango, a la altura del Valle de Toledo. Las labores de las tropas permitieron encontrar las bombas a pocos metros.

ImagenImagen

Un supuesto cilindro bomba que fue ubicado en toda la mitad de la vía hacia Ituango fue utilizado como señuelo para perpetrar un atentado contra las autoridades que fueran a desactivarlo. Sin embargo, las habilidades militares permitieron encontrar los explosivos ubicados a pocos metros con los cuales los pretendían atacar.

Los hechos se registraron en la tarde del domingo en el corregimiento El Valle, jurisdicción del municipio de ToledoNorte antioqueño, cuando la comunidad alertó de la presencia del cilindro bomba, ubicado a pocos metros de una curva de este corredor, por lo que fue tuvieron que cerrar la vía varias horas para iniciar el proceso de desactivación.

Continuar leyendo

Trending