Siguenos en las redes

Judiciales

Más de 37 mil niños de Buen Comienzo volvieron a la presencialidad

Esta cifra representa el 50% del total de los estudiantes que hacen parte de este programa

La mitad de los estudiantes que están matriculados en el programa Buen Comienzo, el sistema de jardines infantiles públicos de Medellín, ya regresaron a sus clases presenciales. El regreso a la modalidad presencial también reactivó la atención de 438 niños y niñas menores de dos años en las salacunas.

Para José Wilmar Sánchez, director del programa, tener de nuevo a los estudiantes en las aulas es un motivo de alegría para la comunidad académica, pero también un alivio para las familias que se les dificulta tener a los niños en casa.

“En las modalidades de Buen Comienzo tenemos cerca de 75 mil niños y niñas matriculados en todos los servicios, de esa cifra cerca del 50 por ciento están asistiendo presencialmente, lo que significa que casi la mitad de la población ya están regularizados dentro del proceso de formación presencial. Esperamos ir activando el retorno para llegar al cien por ciento de los niños en Buen Comienzo”, expresó el funcionario.

El director comparte además que las condiciones para el regreso están dadas como la vacunación de los agentes educativos y los protocolos de bioseguridad para los niños y el personal de los jardines. Todos los niños deberán usar tapabocas, salvo los menores de dos años quienes asistirán sin la mascarilla y su cuidado dependerá totalmente de los profesores.

La Resolución 777 nos ha hecho caer en la cuenta de que hay medidas que son sin lugar a dudas innegociables como la ventilación, el uso de tapabocas para niños mayores de dos años –menores de dos no utilizarán tapabocas-, adultos con distanciamiento mínimo, el lavado de manos y la desinfección de superficies. Seguimos la vida normal”, complementó el padre José Wilmar Sánchez.

Se espera que con según lo establecido en la Resolución 777, el 50 por ciento restante de los 75 mil estudiantes matriculados de Buen Comienzo, puedan retomar a sus clases.

La invitación del director José Wilmar es a recuperar la confianza y enviar a sus hijos a los jardines Buen Comienzo, para que continúen con sus procesos formativos y sociales en las 406 sedes que están operando.

.

Judiciales

Prueba reina en caso de Valeria Afanador; aparece lonchera y cartuchera escolar

Han pasado ya nueve 14 días desde que la familia Afanador perdió el rastro de Valeria Afanador, una niña que fue vista por última vez en su colegio, ubicado en Cajicá, Cundinamarca. La situación ha generado una profunda incertidumbre, pues, a pesar de los operativos, no existen pistas claras que indiquen qué pudo haber pasado con ella.

El 12 de agosto, a las 10:30 de la mañana, las cámaras de seguridad del Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe registraron las últimas imágenes de Valeria. La menor se encontraba jugando cerca de una zona de arbustos junto a la reja que colinda con el sector del río Frío.

 

Valeria Afanador habría sido sacada de Colombia; Policía internacional activa alerta

Lo desconcertante es que en las grabaciones no se observa que la niña regresara por el mismo punto. Por ello, una de las hipótesis es que pudo haber salido de la institución por un espacio de la cerca. Este hecho ha despertado cuestionamientos sobre la supervisión en el colegio y sobre cómo fue posible que nadie notara su ausencia a tiempo.

Entre las primeras hipótesis de las autoridades estuvo la posibilidad de que Valeria hubiera caído al río Frío. Sin embargo, buzos expertos inspeccionaron los puntos profundos del afluente y no encontraron ninguna evidencia.

Otra línea de investigación surgió tras la declaración de Manuel Afanador, abuelo de la niña, quien mencionó que había testigos que señalaban a un hombre alto y corpulento llevándosela.

A raíz de esto, las autoridades ampliaron la búsqueda hacia municipios cercanos como Tenjo, Tabio y Chía, revisando grabaciones de cámaras de seguridad que pudieran aportar información sobre esa versión.

Continuar leyendo

Judiciales

Asegurados dos venezolanos señalados de abusar de una mujer en medio de un hurto en Guatapé

Un juez de control de garantías envió a la cárcel a dos ciudadanos venezolanos como presuntos responsables de secuestro simple, acto sexual violento, acceso carnal violento y hurto calificado y agravado. Se trata de Yoharlys de Jesús Maldonado Quiñónez y Luis Daniel Romero Maldonado.

Le puede interesar: Concejal de Medellín interpuso queja administrativa contra Daniel Quintero

Enviados a la cárcel señalados de abusar de una mujer en Guatapé

Los hechos investigados ocurrieron en una cabaña de alquiler ubicada en zona rural de Guatapé, Oriente antioqueño, el 1 de junio del año en curso, cuando, al parecer, los dos hombres irrumpieron de forma violenta en el inmueble y luego de retener y amenazar con armas blancas y de fuego a una pareja que se hallaba en el lugar, los despojaron de sus pertenencias valoradas en más de 24 millones de pesos. Se evidenció, además, que los procesados habrían agredido sexualmente a la mujer de 26 años, quien resultó lesionada con arma blanca en varias partes del cuerpo.

Maldonado Quiñónez y Romero Maldonado fueron capturados por servidores del CTI con el apoyo del Ejército Nacional. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados por un fiscal de la Seccional Antioquia.

Continuar leyendo

Judiciales

Pusieron “cilindro bomba” de señuelo a militares para atacarlos con bombas en el Norte de Antioquia

El falso explosivo fue ubicado en la vía Llanos del Cuivá a Ituango, a la altura del Valle de Toledo. Las labores de las tropas permitieron encontrar las bombas a pocos metros.

ImagenImagen

Un supuesto cilindro bomba que fue ubicado en toda la mitad de la vía hacia Ituango fue utilizado como señuelo para perpetrar un atentado contra las autoridades que fueran a desactivarlo. Sin embargo, las habilidades militares permitieron encontrar los explosivos ubicados a pocos metros con los cuales los pretendían atacar.

Los hechos se registraron en la tarde del domingo en el corregimiento El Valle, jurisdicción del municipio de ToledoNorte antioqueño, cuando la comunidad alertó de la presencia del cilindro bomba, ubicado a pocos metros de una curva de este corredor, por lo que fue tuvieron que cerrar la vía varias horas para iniciar el proceso de desactivación.

Continuar leyendo

Trending