Siguenos en las redes

Judiciales

Lista de cosas que suben con aumento del salario mínimo en Colombia en 2021

Eso significa que Colombia tendrá en el 2021 uno de los salarios mínimos más bajos de su historia, pasando de $ 877.803 , en 2020, a $ 908.526, en 2021.

Por su parte, el auxilio de transporte subió $ 3.600, por lo que sumando esta cifra de $ 106.454 más la del salario 2021, la remuneración sería de $ 1’014.980.

Con el incremento del mínimo también hay alzas en algunos pagos relacionados, por ejemplo, con movilidad y salud, como se puede ver a continuación:

1. Comparendos de tránsito

La multa más económica es de cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes, mientras la más alta es de 45 salarios mínimos legales diarios vigentes, se lee en el Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Estos son algunas de las multas y cuánto costarán; las cifras del 2020 las compartió la Secretaría de Movilidad de Bogotá y las del 2021 tienen el aumento del 3,5 %, que fue lo que incrementó el salario mínimo:

InfracciónCosto 2020Costo 2021
Estacionar en sitios prohibidos$ 438.900$ 454.261
Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas$ 438.900$ 454.261
Conducir sin licencia$ 234.100$ 242.293
Pasarse un semáforo en rojo u omitir un pare$ 877.800$ 908.523

2. Servicios de grúas

  • Para vehículos, la tarifa más baja sería de poco más de $ 139.000 y la más alta, de casi $ 312.000.
  • Para las motos, se incrementará a alrededor de $ 127.000.
  • Para las patinetas con o sin motor, sube a más de $36.000.

3. Tarifas de patios

Es otras de las cosas que sube el porcentaje del incremento del mínimo, lo que quiere decir que si, conforme con la Secretaría Distrital de Movilidad, la tarifa de patios más baja para el 2020, solo por un día, era de $ 3.900 (la de patinetas) y la más alta, de $233.300 (vehículos pesados), para el 2021 serían $ 4.036 y $ 241.465.

4. Algunos servicios notariales

En el 2020, según la Notaría 19 de Bogotá, entre los trámites más económicos estuvieron la copia informal, $ 1.261, y las autenticaciones, $ 2.000. Esos precios no tenían incluido el IVA.

5. Cuotas moderadoras de las EPS

En el Acuerdo 260 de 2004, publicado por en el sitio web del Ministerio de Salud, explican que las cuotas moderadoras se aplican de acuerdo con el salario mínimo diario legal vigente, de la siguiente forma:

  1. “Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea menor a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes, el 11,7 % de un salario mínimo diario legal vigente”.
  2. “Para afiliados cuyo ingreso base de cotización esté entre dos (2) y cinco (5) salarios mínimos, el 46,1 % de un salario mínimo diario legal vigente”.
  3. “Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea mayor de cinco (5) salarios mínimos, el 121,5 % de un (1) salario mínimo diario legal vigente”.

6. Subsidios

Los de vivienda y los que dan las cajas de compensación son algunos de los que incrementan de acuerdo con el salario mínimo, aseguró Vanguardia.

7. Peajes

No serán todos, pues cabe mencionar que algunos suben con el mínimo y otros con la inflación. Generalmente, los que aplican el alza con el salario son los de Invías.

8. Pensión mínima

La publicación, además, habló con Andrés Escobar, presidente de Econcept y exviceministro de Hacienda, quien les dijo que, si bien han ido bajado los ajustes que se determinan por el salario mínimo, el de la pensión mínima que se paga en el país se mantiene bajo ese lineamiento.

La mínima pensión que se paga en Colombia, de acuerdo con lo establecido por ley, es equivalente a un salario mínimo. Entonces tanto como suba el salario mínimo, sube la mínima pensión que se debe pagar en el país y como el sistema pensional en Colombia recibe tanto subsidio del presupuesto nacional, cuando hay un aumento grande del salario mínimo, hay un costo para el presupuesto nacional para poder financiar esas pensiones y ese costo del presupuesto en últimas los pagamos todos los contribuyentes”, dijo el experto, publicó el medio.

Deportes

Clásico RCN 2025 Sistecrédito: cambios en el recorrido de dos etapas

El Clásico RCN 2025 comenzará este sábado 20 de septiembre.

La organización del Clásico RCN Sistecrédito 2025 dio a conocer en las últimas horas una modificación en el recorrido de las dos primeras etapas del tradicional ‘Duelo de Titanes’ por motivos de «fuerza mayor».

La primera fracción, programada para el sábado 20 de septiembre, eliminó su paso por Chigorodó y Dabeiba y ahora partirá desde y tendrá su final en el municipio de Apartadó. La jornada contará con un recorrido de 148,3 kilómetros.

Clásico RCN - etapa 7

Etapa 1 – 20 Septiembre
1a Etapa: Apartado- Turbo – Apartado – Mutatá –           148,3    kms
Hora de Salida: 8:45
Hora de Llegada Aprox: 12:30 pm

Por otro lado, la segunda etapa, estipulada para el domingo 21 de septiembre, tendrá 58,6 kilómetros de recorrido con inicio en Santa Fe de Antioquia y meta en el Cerro el Volador en Medellín.

Etapa 2 – 21Septiembre
2a Etapa: Santa Fe – Medellín (Cerro el Volador) :                58,6    kms
Hora de Salida: 10:30 am
Hora de Llegada Aprox: 12:25

Consulte el especial del Clásico RCN 2025 Sistecrédito en Antena 2

“La organización del Clásico RCN 2025 se permite informar que tendremos cambios en las dos primeras etapas, así: En la primera fracción saldremos de Apartado rumbo a Turbo y regreso a Apartadó con final en Mutata con hora de salida a las 8:45 A. M. La segunda etapa se disputará entre Santa Fe de Antioquia y el Cerro el Volador, con hora de salida a las 10:30 A. M», explicó la organización.

En el comunicado oficial, el Clásico RCN 2025 ofreció disculpas a los equipos, patrocinadores y afición por los cambios de última hora.

«Ofrecemos disculpas a los Equipos, patrocinadores y afición por los inconvenientes que se puedan generar con tal determinación. De igual manera a los alcaldes de los municipios de Frontino y Dabeiba, quienes habían ofrecido todo su respaldo y habían puesto el mayor empeño para ofrecer los apoyos y garantías para el buen desarrollo de las etapas», señaló la organización.

RECORRIDO COMPLETO DEL CLÁSICO RCN SISTECRÉDITO 2025

20 Septiembre
1a Etapa: Apartado- Turbo – Apartado – Mutatá –           148,3    kms
Hora de Salida: 8:45
Hora de Llegada Aprox: 12:30 pm

21 Septiembre
2a Etapa: Santa Fe – Medellín (Cerro el Volador) :                58,6    kms
Hora de Salida: 10:30 am
Hora de Llegada Aprox: 12:25

22 Septiembre
3a Etapa: El Santuario – Puerto Triunfo – Puerto Salgar           182,3 kms
Hora de Salida: 8:00
Hora de Llegada Aproximadamente: 12:15

23 Septiembre
4a Etapa: La Dorada – Honda – Guaduas – Villeta – Faca    142.1 kms
Hora de Salida: 8:15
Hora de Llegada Aprox: 12:20 pm

24 Septiembre
5a Etapa: Funza – Mosquera – La Mesa – Anapoima- Apulo – Tocaima – Girardot – Espinal – Chicoral – Picaleña – Ibagué 196 Kms
Hora de Salida: 8:00 am
Hora de Llegada Aprox: 12:40

25 Septiembre
6a Etapa: Venadillo – Lérida – Armero- Líbano – Murillo – Alto el Sifón – Manizales          168.1 kms
Hora de Salida: 9:30
Hora de Llegada Aprox: 3:15 pm

 26 Septiembre
7a Etapa: Villa María – Manizales – Supia – Riosucio – Anserma – Viterbo – La Virginia -Pereira          201.6 kms
Hora de Salida: 7:45
Hora de Llegada Aprox: 12:40

27 Septiembre
8a Etapa: Pereira- Cartago- Obando- La Victoria Zarzal- La Uribe- Bugalagrande- Andalucía- Tuluá – Buga  135,9 Kms
Hora de Salida: 9:00
Hora de Llegada Aprox: 12:15

28 Septiembre
9a Etapa: Cali (Unidad deportiva Alberto Galindo) Cali (Cristo Rey)     12.6 kms
Hora de Salida: 8:30
Hora de Llegada Aprox: 12:00 Meridiano

Continuar leyendo

Judiciales

Justicia en el norte de Antioquia: capturado el hombre que maltrató a su hijo en Yarumal

Tras intentar escapar de las autoridades,  un hombre de 43 años fue capturado en zona rural del municipio de Yarumal, Norte de Antioquia. 

De acuerdo con las autoridades, el señalado sería el responsable de agredir físicamente a su propio hijo, el pasado 9 de septiembre en el vereda El Bosque de este municipio

Estos hechos generaron gran indignación, pues también quedaron grabados en video, sirviendo como prueba para que la Fiscalía General de la Nación emitirá una orden de captura en su contra.

El coronel Luis Fernando Muñoz, comandante encargado por estos días de la Policía en Antioquia, indicó que el procedimiento se hizo efectivo, además, porque la Comisaría de Familia interpuso una denuncia penal contra el agresor.

Capturado hombre señalado de violentar a su hijo

Tras conocerse este caso, la Alcaldía de Yarumal expresó su indignación, reiterando lo siguiente, a través de un comunicado: «Tras la denuncia pública en video de un caso de presunto maltrato a un menor de edad en nuestro Municipio, hemos activado de inmediato el protocolo de atención integral establecido para estos casos. En articulación con la Fuerza Pública, la Comisaría de Familia, Bienestar Familiar y demás entidades competentes, se han tomado las medidas necesarias para garantizar la protección del menor, brindar acompañamiento psicosocial a la familia y remitir el caso a las autoridades judiciales correspondientes», indicó la alcaldía. 

De acuerdo con el video, en este se puede evidenciar como este hombre golpea a su hijo en repetidas ocasiones, incluso, se logra escuchar que lo reta a denunciarlo.

Tras su captura, el presunto agresor deberá responder por el delito de violencia intrafamiliar,

Continuar leyendo

Judiciales

Ataque sicarial dentro de un negocio en Caucasia deja dos muertos

Un ataque sicarial en pleno centro del municipio de Caucasia  sacudió la tranquilidad del Bajo Cauca antioqueño este martes. El hecho violento, ocurrió sobre el mediodía en el interior del establecimiento comercial «La Laguna» y dejó como saldo dos hombres muertos por impactos de arma de fuego.

Ataque sicarial dentro de un negocio en Caucasia deja dos muertos

De acuerdo con versiones preliminares, una de las víctimas sería el administrador del local identificado como: Néstor José Ortiz , mientras que la otra persona se encontraba en el lugar al momento del ataque, fue identificada como Anuar de Jesús Sierra.

El crimen, que ocurrió en una zona de alta afluencia comercial, generó pánico entre los transeúntes y comerciantes que presenciaron el violento ataque.

Unidades de la Policía Nacional y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía se desplazaron al sitio para realizar la inspección técnica de los cuerpos y comenzar las labores de investigación. 

Las autoridades están revisando las cámaras de seguridad del sector con el objetivo de esclarecer los móviles y dar con el paradero de los responsables. 

Es importante destacar que, en menos de 24 horas se han perpetrado dos dobles asesinatos en el departamento de Antioquia.  

Más noticias importantes

Aeropuerto de Urabá fue equipado con radar 3D para fortalecer la seguridad aérea del país

Al aeropuerto Antonio Roldán Betancourt que, presta sus servicios a Carepa y Apartadó ahora cuenta con radar 3D civil de última generación que servirá para reforzará la seguridad del espacio aéreo en el Urabá antioqueño, gran parte del litoral Pacífico colombiano y el norte del país.

El radar, instalado en una torre de 20 metros con un radomo para protegerlo de las variables climáticas y sistema redundante de energía, cuenta con tecnología de última generación que garantiza precisión y confiabilidad en la gestión del tránsito aéreo. Cuenta además con radar primario 3D y secundario Modo S. Sistema ADS-B. Canal meteorológico integrado. Antena de barrido electrónico. Cobertura primaria entre 120 millas náuticas y secundaria de 250 millas náuticas.

Continuar leyendo

Trending