Siguenos en las redes

Judiciales

Lista de cosas que suben con aumento del salario mínimo en Colombia en 2021

Eso significa que Colombia tendrá en el 2021 uno de los salarios mínimos más bajos de su historia, pasando de $ 877.803 , en 2020, a $ 908.526, en 2021.

Por su parte, el auxilio de transporte subió $ 3.600, por lo que sumando esta cifra de $ 106.454 más la del salario 2021, la remuneración sería de $ 1’014.980.

Con el incremento del mínimo también hay alzas en algunos pagos relacionados, por ejemplo, con movilidad y salud, como se puede ver a continuación:

1. Comparendos de tránsito

La multa más económica es de cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes, mientras la más alta es de 45 salarios mínimos legales diarios vigentes, se lee en el Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Estos son algunas de las multas y cuánto costarán; las cifras del 2020 las compartió la Secretaría de Movilidad de Bogotá y las del 2021 tienen el aumento del 3,5 %, que fue lo que incrementó el salario mínimo:

InfracciónCosto 2020Costo 2021
Estacionar en sitios prohibidos$ 438.900$ 454.261
Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas$ 438.900$ 454.261
Conducir sin licencia$ 234.100$ 242.293
Pasarse un semáforo en rojo u omitir un pare$ 877.800$ 908.523

2. Servicios de grúas

  • Para vehículos, la tarifa más baja sería de poco más de $ 139.000 y la más alta, de casi $ 312.000.
  • Para las motos, se incrementará a alrededor de $ 127.000.
  • Para las patinetas con o sin motor, sube a más de $36.000.

3. Tarifas de patios

Es otras de las cosas que sube el porcentaje del incremento del mínimo, lo que quiere decir que si, conforme con la Secretaría Distrital de Movilidad, la tarifa de patios más baja para el 2020, solo por un día, era de $ 3.900 (la de patinetas) y la más alta, de $233.300 (vehículos pesados), para el 2021 serían $ 4.036 y $ 241.465.

4. Algunos servicios notariales

En el 2020, según la Notaría 19 de Bogotá, entre los trámites más económicos estuvieron la copia informal, $ 1.261, y las autenticaciones, $ 2.000. Esos precios no tenían incluido el IVA.

5. Cuotas moderadoras de las EPS

En el Acuerdo 260 de 2004, publicado por en el sitio web del Ministerio de Salud, explican que las cuotas moderadoras se aplican de acuerdo con el salario mínimo diario legal vigente, de la siguiente forma:

  1. “Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea menor a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes, el 11,7 % de un salario mínimo diario legal vigente”.
  2. “Para afiliados cuyo ingreso base de cotización esté entre dos (2) y cinco (5) salarios mínimos, el 46,1 % de un salario mínimo diario legal vigente”.
  3. “Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea mayor de cinco (5) salarios mínimos, el 121,5 % de un (1) salario mínimo diario legal vigente”.

6. Subsidios

Los de vivienda y los que dan las cajas de compensación son algunos de los que incrementan de acuerdo con el salario mínimo, aseguró Vanguardia.

7. Peajes

No serán todos, pues cabe mencionar que algunos suben con el mínimo y otros con la inflación. Generalmente, los que aplican el alza con el salario son los de Invías.

8. Pensión mínima

La publicación, además, habló con Andrés Escobar, presidente de Econcept y exviceministro de Hacienda, quien les dijo que, si bien han ido bajado los ajustes que se determinan por el salario mínimo, el de la pensión mínima que se paga en el país se mantiene bajo ese lineamiento.

La mínima pensión que se paga en Colombia, de acuerdo con lo establecido por ley, es equivalente a un salario mínimo. Entonces tanto como suba el salario mínimo, sube la mínima pensión que se debe pagar en el país y como el sistema pensional en Colombia recibe tanto subsidio del presupuesto nacional, cuando hay un aumento grande del salario mínimo, hay un costo para el presupuesto nacional para poder financiar esas pensiones y ese costo del presupuesto en últimas los pagamos todos los contribuyentes”, dijo el experto, publicó el medio.

Judiciales

Prueba reina en caso de Valeria Afanador; aparece lonchera y cartuchera escolar

Han pasado ya nueve 14 días desde que la familia Afanador perdió el rastro de Valeria Afanador, una niña que fue vista por última vez en su colegio, ubicado en Cajicá, Cundinamarca. La situación ha generado una profunda incertidumbre, pues, a pesar de los operativos, no existen pistas claras que indiquen qué pudo haber pasado con ella.

El 12 de agosto, a las 10:30 de la mañana, las cámaras de seguridad del Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe registraron las últimas imágenes de Valeria. La menor se encontraba jugando cerca de una zona de arbustos junto a la reja que colinda con el sector del río Frío.

 

Valeria Afanador habría sido sacada de Colombia; Policía internacional activa alerta

Lo desconcertante es que en las grabaciones no se observa que la niña regresara por el mismo punto. Por ello, una de las hipótesis es que pudo haber salido de la institución por un espacio de la cerca. Este hecho ha despertado cuestionamientos sobre la supervisión en el colegio y sobre cómo fue posible que nadie notara su ausencia a tiempo.

Entre las primeras hipótesis de las autoridades estuvo la posibilidad de que Valeria hubiera caído al río Frío. Sin embargo, buzos expertos inspeccionaron los puntos profundos del afluente y no encontraron ninguna evidencia.

Otra línea de investigación surgió tras la declaración de Manuel Afanador, abuelo de la niña, quien mencionó que había testigos que señalaban a un hombre alto y corpulento llevándosela.

A raíz de esto, las autoridades ampliaron la búsqueda hacia municipios cercanos como Tenjo, Tabio y Chía, revisando grabaciones de cámaras de seguridad que pudieran aportar información sobre esa versión.

Continuar leyendo

Judiciales

Asegurados dos venezolanos señalados de abusar de una mujer en medio de un hurto en Guatapé

Un juez de control de garantías envió a la cárcel a dos ciudadanos venezolanos como presuntos responsables de secuestro simple, acto sexual violento, acceso carnal violento y hurto calificado y agravado. Se trata de Yoharlys de Jesús Maldonado Quiñónez y Luis Daniel Romero Maldonado.

Le puede interesar: Concejal de Medellín interpuso queja administrativa contra Daniel Quintero

Enviados a la cárcel señalados de abusar de una mujer en Guatapé

Los hechos investigados ocurrieron en una cabaña de alquiler ubicada en zona rural de Guatapé, Oriente antioqueño, el 1 de junio del año en curso, cuando, al parecer, los dos hombres irrumpieron de forma violenta en el inmueble y luego de retener y amenazar con armas blancas y de fuego a una pareja que se hallaba en el lugar, los despojaron de sus pertenencias valoradas en más de 24 millones de pesos. Se evidenció, además, que los procesados habrían agredido sexualmente a la mujer de 26 años, quien resultó lesionada con arma blanca en varias partes del cuerpo.

Maldonado Quiñónez y Romero Maldonado fueron capturados por servidores del CTI con el apoyo del Ejército Nacional. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados por un fiscal de la Seccional Antioquia.

Continuar leyendo

Judiciales

Pusieron “cilindro bomba” de señuelo a militares para atacarlos con bombas en el Norte de Antioquia

El falso explosivo fue ubicado en la vía Llanos del Cuivá a Ituango, a la altura del Valle de Toledo. Las labores de las tropas permitieron encontrar las bombas a pocos metros.

ImagenImagen

Un supuesto cilindro bomba que fue ubicado en toda la mitad de la vía hacia Ituango fue utilizado como señuelo para perpetrar un atentado contra las autoridades que fueran a desactivarlo. Sin embargo, las habilidades militares permitieron encontrar los explosivos ubicados a pocos metros con los cuales los pretendían atacar.

Los hechos se registraron en la tarde del domingo en el corregimiento El Valle, jurisdicción del municipio de ToledoNorte antioqueño, cuando la comunidad alertó de la presencia del cilindro bomba, ubicado a pocos metros de una curva de este corredor, por lo que fue tuvieron que cerrar la vía varias horas para iniciar el proceso de desactivación.

Continuar leyendo

Trending