Judiciales
Definidos primeros municipios que recibirán vacunas en Antioquia
Tras una reunión entre la Gobernación de Antioquia y todas las instituciones y entidades relacionadas con el plan de vacunación, el gobernador, Aníbal Gaviria, explicó detalles metodológicos de la vacunación masiva en el departamento.
Se espera que las primeras dosis se apliquen el 20 de febrero a las 9:00 a.m., no obstante, la Gobernación enfatizó en que será necesario que las vacunas lleguen con dos o tres días de anticipación para organizar la logística. “Esto ya es claro, el día cambiaría solo si el Ministerio de Salud cambia las fechas”, dijo la secretaria de Salud departamental, Lina Bustamante.
En esa primera fase, que empezará en las ciudades capitales del país en esa misma fecha, se encuentra el personal médico y los adultos mayores de 80 años. Para el caso de Antioquia, según adelantó Bustamante, se estima que unas 165.000 personas, aproximadamente, reciban la vacuna.
En ese sentido, Gaviria explicó que los primeros municipios en recibir las vacunas serán los 15 en los que se encuentran habilitadas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que son: los 10 del área metropolitana del Valle de Aburrá; Rionegro y La Ceja, en el Oriente; Apartadó y Turbo, en el Urabá; y el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca.
Además, el gobernador informó que en este momento Antioquia está enfocada en garantizar la seguridad en todos los territorios para la aplicación del medicamento y en desplegar una campaña de comunicación que despeje las dudas sobre el proceso y prepare a las personas para recibir la dosis contra la covid-19. “Estamos buscando que el plan de vacunación sea el más efectivo. Que no se pierda una sola dosis, un solo segundo, ni un solo peso”, dijo Gaviria.
Cómo ya había dicho el Gobierno Nacional, las EPS serán las encargadas de priorizar, buscar y citar a las personas para que sepan dónde y cuándo recibirán la vacuna. Para las que no estén afiliadas serán las Secretarías de Salud las que funcionarán como reguladoras y cumplirán ese papel logístico, según dijo Lina Bustamante.
Sobre este paso de citación, la secretaria afirmó que aún no se han empezado a llamar a las personas porque el departamento no tiene claridad sobre el número de vacunas que recibirá en esas fechas iniciales. “Para que las EPS empiecen a agendar tenemos que esperar el número de vacunas que llegan. Pero ya se tienen las listas de las personas que deben ser vacunadas primero”, dijo.
Así mismo, la Gobernación dijo que, pese a que las primeras vacunas empezarán en ciudades capitales y el área metropolitana, se espera que 10 días después de ese 20 de febrero empiecen a llegar dosis que no requieren de ultracongelación y que serán dirigidas a los demás territorios.
Por último, Gaviria enfatizó en la necesidad de seguir con las medidas de autocuidado en esta etapa y de no bajar la guardia: “El cuidado debe mantenerse, el tema de la vacunación será gradual durante este 2021. Por ello, los protocolos de uso del tapabocas, de distanciamiento, higiene y todo lo demás deben mantenerse en esta etapa crucial”, alertó el mandatario.
Judiciales
Hacienda Nápoles tiene nuevo lío en Colombia por posible ocupación indebida, según la ANT
El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, expuso una situación problemática en este reconocido parque debido a la presunta ocupación ilegal de miles de hectáreas que integran legalmente este espacio.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, expuso recientemente un nuevo problema con la Hacienda Nápoles, aquel reconocido espacio que durante la década de los ochenta fue una de las propiedades más conocidas del narcotraficante Pablo Escobar. Este espacio, ahora parque temático, contaría con algunos detalles legales que actualmente han llamado la atención de las autoridades.
Y es que desde sus redes sociales, Harman expuso que del total de tierras de esta hacienda que fueron entregadas por la SAE en 2007, solo un pequeño porcentaje ha sido usado con los fines turísticos y comerciales que caracterizan al parte temático. De hecho, de las 4.000 hectáreas de la hacienda, expone que solo 300 hectáreas fueron destinadas para el parque, desconociéndose así el uso que le han dado a las otras 3.300 que integran la propiedad.
Judiciales
Hallan sin vida en Antioquia a Victoria Strauss, mujer trans activista y profesora universitaria
Strauss fue consejera de paz entre 2017 y 2019. Su muerte ha causado conmoción en ese departamento.

Durante la noche de este lunes 29 de septiembre se confirmó el hallazgo sin vida de la politóloga Victoria Strauss, una reconocida mujer trans activista y profesora universitaria, quien había sido reportada como desaparecida horas antes en Antioquia. Según se conoció, el cuerpo de Strauss, quien se desempeñó como consejera de paz de Medellín entre 2017 y 2019 y era una reconocida voz del activismo LGBTIQ+ en Colombia, se localizó en el corregimiento de Santa Elena, en Medellín.
Harley Córdoba, defensor de derechos humanos y director de la Alianza LGBTIQ de Antioquia, informó que la Secretaría de Derechos Humanos de la alcaldía de Medellín confirmó que habían hallado el cuerpo de Victoria Strauss. «Triste noticia para activismo, para el movimiento disidencias sexuales y para Medellín», escribió Córdoba.
Judiciales
Trump dice que EE. UU. va a «vigilar» a narcos de Venezuela por tierra tras ataques en el Caribe
Las declaraciones del presidente estadounidense coinciden con reportes mediáticos sobre supuestos planes del Ejército de su país para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano, en medio de la tensión con el régimen chavista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que después de atacar a varias narcolanchas venezolanas en el Caribe, ahora su país monitoreará «muy seriamente» a las drogas que entran por tierra, en medio de la escalada de tensiones con Caracas, a la que acusa de liderar una red de narcotráfico. «Veremos que pasa con Venezuela. (…) Golpeamos varios botes, y desde que hicimos eso no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía acuática, porque era letal. Y ahora vamos a mirar a los carteles. Vamos a mirar muy seriamente a los carteles que vienen por tierra«, dijo Trump a la prensa de camino a una inusual reunión con cientos de generales.
-
Entretenimiento4 semanas atrasNatalia París revela que es autista; así sacó su diagnóstico y se ayuda de hongos
-
Judiciales4 semanas atrasExtraño fallecimiento de bebé en jardín de La Calera; ¿signos de asfixia?
-
Judiciales4 semanas atrasHacienda Nápoles tiene nuevo lío en Colombia por posible ocupación indebida, según la ANT
-
Judiciales4 semanas atrasHallan sin vida en Antioquia a Victoria Strauss, mujer trans activista y profesora universitaria
-
Judiciales4 semanas atrasTrump dice que EE. UU. va a «vigilar» a narcos de Venezuela por tierra tras ataques en el Caribe
