Siguenos en las redes

Judiciales

De la Calle le sugiere al presidente vacunarse primero como mensaje a los colombianos

El excandidato presidencial y exjefe negociador le hizo esta recomendación a Iván Duque para invitar a los incrédulos e indecisos de inmunizarse a que lo hagan.

La semana pasada, la encuestadora Invamer reveló que alrededor de un 39% de personas no se vacunaría, mientras que un 2% sigue indecisa. Esto con relación a un 58% que dice estar dispuesta a inmunizarse.

Frente a esta realidad, Humberto de la Calle se atrevió a sugerir en sus redes sociales que el primero que debería de tomar la dosis contra el COVID-19 es el presidente Iván Duque, como una manera de enviar confianza a los incrédulos e indecisos por la vacuna.

“Cuando alrededor del 40% de personas se oponen a la vacunación, es conveniente que el presidente reciba el primer día su dosis para enviar un mensaje pedagógico”, escribió en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, siendo estrictos y acogiéndose al plan de vacunación, Duque estaría en la tercera fase, que comprende a la población entre los 16 a los 59 años con comorbilidades, si es que las padece, o, si no, estaría en la última fase, la quinta. Así mismo, no hay fechas exactas de cuánto le tocaría esperar a cada grupo para esperar su dosis.

Dicho esto, también es bueno mirar hacia afuera. En los países donde ya ha comenzado la vacunación, se sabe que los jefes de Estado no han sido los primeros en tomar las dosis. En Reino Unido y en el mundo, la primera beneficiada con la vacuna fue Margaret Keenan, una mujer de 91 años. En Brasil, por su parte, la primera fue la enfermera Monica Calazans en Sao Paulo. Misma situación en Estados Unidos, donde la trabajadora de la salud, Sandra Lindsay, recibió la primera dosis desde Nueva York, hecho celebrado por el entonces presidente, Donald Trump.

Lo único seguro en Colombia es que la vacunación comenzará el próximo 20 de febrero y el personal de salud que está en la primera línea de atención, así como los mayores de 80 años, serán los priorizados para recibir las primeras dosis que llegan al país. El Gobierno prometió, hasta ahora, que 35 millones de colombianos estarán vacunadas para asegurar la inmunidad de rebaño. ¿Cuándo se cumplirá la meta? Eso aún no se sabe, lo comunicado por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, y el presidente es que a lo largo de este 2021 estarán llegando dosis.

Judiciales

Hacienda Nápoles tiene nuevo lío en Colombia por posible ocupación indebida, según la ANT

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, expuso una situación problemática en este reconocido parque debido a la presunta ocupación ilegal de miles de hectáreas que integran legalmente este espacio.

Hacienda Nápoles

 

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, expuso recientemente un nuevo problema con la Hacienda Nápoles, aquel reconocido espacio que durante la década de los ochenta fue una de las propiedades más conocidas del narcotraficante Pablo Escobar. Este espacio, ahora parque temático, contaría con algunos detalles legales que actualmente han llamado la atención de las autoridades.

Y es que desde sus redes sociales, Harman expuso que del total de tierras de esta hacienda que fueron entregadas por la SAE en 2007, solo un pequeño porcentaje ha sido usado con los fines turísticos y comerciales que caracterizan al parte temático. De hecho, de las 4.000 hectáreas de la hacienda, expone que solo 300 hectáreas fueron destinadas para el parque, desconociéndose así el uso que le han dado a las otras 3.300 que integran la propiedad.

Continuar leyendo

Judiciales

Hallan sin vida en Antioquia a Victoria Strauss, mujer trans activista y profesora universitaria

Strauss fue consejera de paz entre 2017 y 2019. Su muerte ha causado conmoción en ese departamento.

Victoria Strauss.

Durante la noche de este lunes 29 de septiembre se confirmó el hallazgo sin vida de la politóloga Victoria Strauss, una reconocida mujer trans activista y profesora universitaria, quien había sido reportada como desaparecida horas antes en Antioquia. Según se conoció, el cuerpo de Strauss, quien se desempeñó como consejera de paz de Medellín entre 2017 y 2019 y era una reconocida voz del activismo LGBTIQ+ en Colombia, se localizó en el corregimiento de Santa Elena, en Medellín.

Harley Córdoba, defensor de derechos humanos y director de la Alianza LGBTIQ de Antioquia, informó que la Secretaría de Derechos Humanos de la alcaldía de Medellín confirmó que habían hallado el cuerpo de Victoria Strauss. «Triste noticia para activismo, para el movimiento disidencias sexuales y para Medellín», escribió Córdoba.

Continuar leyendo

Judiciales

Trump dice que EE. UU. va a «vigilar» a narcos de Venezuela por tierra tras ataques en el Caribe

Las declaraciones del presidente estadounidense coinciden con reportes mediáticos sobre supuestos planes del Ejército de su país para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano, en medio de la tensión con el régimen chavista.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que después de atacar a varias narcolanchas venezolanas en el Caribe, ahora su país monitoreará «muy seriamente» a las drogas que entran por tierra, en medio de la escalada de tensiones con Caracas, a la que acusa de liderar una red de narcotráfico. «Veremos que pasa con Venezuela. (…) Golpeamos varios botes, y desde que hicimos eso no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía acuática, porque era letal. Y ahora vamos a mirar a los carteles. Vamos a mirar muy seriamente a los carteles que vienen por tierra«, dijo Trump a la prensa de camino a una inusual reunión con cientos de generales.

Continuar leyendo

Trending