Siguenos en las redes

Judiciales

Una llamada, un carro y una mina, entre las pistas para capturar a ‘Manolo’, señalado violador de niños

El señalado depravado fue buscado hasta en una mina abandonada donde posiblemente se estaría escondiendo.

El seguimiento a los familiares de Ismael Darío Lopera Tangarife, fue una de las pistas más importantes para dar con la captura del señalado violador de más de 20 niños en un jardín en Medellín y quien se hacía llamar Manolo o ‘el amigo grande’.

El comandante de la Policía Metropolitana, general Pablo Ferney Ruiz Garzón, explicó que antes de la captura antecedieron cuatro diligencias de allanamiento y registro en casas de familiares y allegados al sujeto.

Incluso fueron a buscarlo a una mina abandonada donde posiblemente se estaría escondiendo. El oficial explicó que el asedio fue de tal magnitud que obligaba a esta persona a moverse por diferentes lugares del Valle de Aburrá y municipios cercanos, lo cual hizo que cada vez se le fuera limitando el evadir los operativos para su captura.

Otras de las pistas fue la ubicación de un vehículo, el cual había sido movido por este hombre entre los municipios de Caldas y también Angelópolis.

El oficial aseguró que una llamada activó las alarmas para su captura.

El cerco policial para lograr la captura de este sujeto estuvo conformado por más de 100 uniformados que concentraron la búsqueda en un perímetro en el que el individuo tenía arraigo familiar, la cual se concentró en los municipios Don Matías y Santa Rosa de Osos, en Antioquia, donde finalmente fue capturado.

La orden judicial contra este sujeto de 53 años por los delitos de actos sexuales abusivos en concurso homogéneo con acceso carnal violento en menor de 14 años se hizo efectiva cuando esta persona ingresaba a la cabecera municipal en un vehículo y fue abordado por el anillo de seguridad de la Seccional de Investigación Criminal Sijin que ya tenía información sobre su desplazamiento hacia esa zona.

La Fiscalía dijo que no quería mas “Garavitos”

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, se refirió a la captura de  Ismael Darío Lopera Tangarife, conocido con el alias de ‘Manolo’, implicado al parecer en el abuso sexual de al menos 21 menores en un hogar infantil de Medellín.

Según el jefe del ente investigador, «no vamos a permitir más ‘garavitos’ en Colombia». Barbosa “sostuvo que «para la Fiscalía General de la Nación la vida y los derechos de las niñas, niños y adolescentes son una prioridad, por eso colocamos toda nuestra capacidad para su defensa y el esclarecimiento de los hechos delictivos que los afecten”.

El Fiscal General manifestó además que “hacemos un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier tipo de atropello que se genere en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes, con la plena confianza de que esta entidad responderá con investigaciones integrales para dar con los responsables de estos hechos que repudia el país”.

Barbosa recordó que la captura de ‘Manolo’ se realizó en Santa Rosa de Osos, al norte de Anitoquia. El detenido, que se desempeñaba en el jardín como agente educativo auxiliar de nutrición, será presentado ante un juez de control de garantías.

Tras la captura, la Fiscalía le imputará los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravados. 

Fuente: Alerta Paisa

Judiciales

Hacienda Nápoles tiene nuevo lío en Colombia por posible ocupación indebida, según la ANT

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, expuso una situación problemática en este reconocido parque debido a la presunta ocupación ilegal de miles de hectáreas que integran legalmente este espacio.

Hacienda Nápoles

 

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, expuso recientemente un nuevo problema con la Hacienda Nápoles, aquel reconocido espacio que durante la década de los ochenta fue una de las propiedades más conocidas del narcotraficante Pablo Escobar. Este espacio, ahora parque temático, contaría con algunos detalles legales que actualmente han llamado la atención de las autoridades.

Y es que desde sus redes sociales, Harman expuso que del total de tierras de esta hacienda que fueron entregadas por la SAE en 2007, solo un pequeño porcentaje ha sido usado con los fines turísticos y comerciales que caracterizan al parte temático. De hecho, de las 4.000 hectáreas de la hacienda, expone que solo 300 hectáreas fueron destinadas para el parque, desconociéndose así el uso que le han dado a las otras 3.300 que integran la propiedad.

Continuar leyendo

Judiciales

Hallan sin vida en Antioquia a Victoria Strauss, mujer trans activista y profesora universitaria

Strauss fue consejera de paz entre 2017 y 2019. Su muerte ha causado conmoción en ese departamento.

Victoria Strauss.

Durante la noche de este lunes 29 de septiembre se confirmó el hallazgo sin vida de la politóloga Victoria Strauss, una reconocida mujer trans activista y profesora universitaria, quien había sido reportada como desaparecida horas antes en Antioquia. Según se conoció, el cuerpo de Strauss, quien se desempeñó como consejera de paz de Medellín entre 2017 y 2019 y era una reconocida voz del activismo LGBTIQ+ en Colombia, se localizó en el corregimiento de Santa Elena, en Medellín.

Harley Córdoba, defensor de derechos humanos y director de la Alianza LGBTIQ de Antioquia, informó que la Secretaría de Derechos Humanos de la alcaldía de Medellín confirmó que habían hallado el cuerpo de Victoria Strauss. «Triste noticia para activismo, para el movimiento disidencias sexuales y para Medellín», escribió Córdoba.

Continuar leyendo

Judiciales

Trump dice que EE. UU. va a «vigilar» a narcos de Venezuela por tierra tras ataques en el Caribe

Las declaraciones del presidente estadounidense coinciden con reportes mediáticos sobre supuestos planes del Ejército de su país para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano, en medio de la tensión con el régimen chavista.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que después de atacar a varias narcolanchas venezolanas en el Caribe, ahora su país monitoreará «muy seriamente» a las drogas que entran por tierra, en medio de la escalada de tensiones con Caracas, a la que acusa de liderar una red de narcotráfico. «Veremos que pasa con Venezuela. (…) Golpeamos varios botes, y desde que hicimos eso no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía acuática, porque era letal. Y ahora vamos a mirar a los carteles. Vamos a mirar muy seriamente a los carteles que vienen por tierra«, dijo Trump a la prensa de camino a una inusual reunión con cientos de generales.

Continuar leyendo

Trending