Siguenos en las redes

Judiciales

No es un juego de niños: es delito llevar a menores de edad a que se tatúen

En un video de Facebook quedó registrado el momento en el que una niña llora sin parar, pues sus padres la llevaron a que se tatuara una pantorrilla. Lejos de ser una anécdota familiar, esta conducta puede configurar un delito.

“No llore porque si la van a grabar, después van a decir que están maltratando a esa niña y viene el Bienestar Familiar y se la lleva”. Esas eran las palabras que constantemente repetía una mujer, quien es la madre de una niña que terminó con una mariposa tatuada en su pantorrilla derecha, en un estudio de tatuaje de Pereira (Risaralda). La escena quedó registrada en un video en vivo en Facebook, cuyos protagonistas son más de cuatro adultos, incluido el tatuador; la niña de siete años; y otro menor de edad quien miraba la diligencia sin mediar palabra.

Lo cierto es que más allá de lo que podría ser una anécdota familiar, los acudientes de la niña podrían enfrentarse a una investigación penal por estos hechos. De acuerdo con la abogada penalista María Helena Luna, quien también es profesora universitaria en Medellín, estarían probadas dos conductas punibles: la primera, constreñimiento ilegal, porque se está obligando a una niña a “hacer, omitir o tolerar algo”, en este caso, tatuarse. La segunda, lesiones personales, en la categoría de deformidad porque se trata de un cambio para toda la vida.

“Son delitos de oficio. Una vez las autoridades tengan conocimiento de una posible conducta punible, deben empezar a investigar con la debida diligencia. Incluso mucho más por los tratados internacionales y el interés superior en la niñez. Entonces, no se necesita ninguna denuncia o pronunciamiento de los familiares o personas externas. Una vez la Fiscalía tiene conocimiento de un posible hecho que constituya un delito está obligada a iniciar la investigación de oficio”, explicó la profesora Luna.

De acuerdo con el Código Penal, quien incurra en constreñimiento ilegal podrá enfrentar pena privativa de la libertad entre los 16 y 36 meses. Además, como se explica en el articulo 183 de la normativa, la condena se aumentará en una tercera parte “cuando el agente sea integrante de la familia de la víctima”, como, al parecer, sucedió en este caso. Sin embargo, en las cuentas del juez entran diversas variables que lo llevan a determinar si la persona, en investigaciones por este delito, va a prisión intramural o se le sustituye la pena con detención domiciliaria o libertad condicional.

Por otro lado, de acuerdo con el articulo 113 del Código Penal, quien cause lesiones personales a un ciudadano, en eventos cuya consecuencia sea la deformidad de una víctima, podrá enfrentar una pena en establecimiento carcelario entre los 16 y los 108 meses (nueve años). “Si fuere permanente (como en este caso un tatuaje), la pena de prisión será de 32 a 126 meses y multa de 34.6 a 54 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, especifica la normativa.

La abogada María Helena Luna asegura que la Fiscalía debe actuar lo más pronto posible, a la par con otras jurisdicciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). De hecho, en horas de la tarde del pasado 7 de enero, un equipo del órgano de control especializado en infancia y adolescencia realizó un proceso de restablecimiento de derechos para la niña. Por orden de la defensora de Familia que acompañó el caso, la madre recibió una amonestación con remisión a curso pedagógico.

De acuerdo con el Código de Infancia y Adolescencia o Ley 1098 de 2006, la madre de la niña víctima de maltrato recibió una sanción administrativa suave, pues la amonestación es una de las penalizaciones preventivas que pueden darse en el marco de un proceso de restablecimiento de derechos del ICBF. En casos de mayor gravedad, por ejemplo, las normas nacionales contemplan que a una familia se le puede retirar inmediatamente el niño, niña o adolescente, como medida que garantice su protección integral.

Judiciales

Hacienda Nápoles tiene nuevo lío en Colombia por posible ocupación indebida, según la ANT

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, expuso una situación problemática en este reconocido parque debido a la presunta ocupación ilegal de miles de hectáreas que integran legalmente este espacio.

Hacienda Nápoles

 

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, expuso recientemente un nuevo problema con la Hacienda Nápoles, aquel reconocido espacio que durante la década de los ochenta fue una de las propiedades más conocidas del narcotraficante Pablo Escobar. Este espacio, ahora parque temático, contaría con algunos detalles legales que actualmente han llamado la atención de las autoridades.

Y es que desde sus redes sociales, Harman expuso que del total de tierras de esta hacienda que fueron entregadas por la SAE en 2007, solo un pequeño porcentaje ha sido usado con los fines turísticos y comerciales que caracterizan al parte temático. De hecho, de las 4.000 hectáreas de la hacienda, expone que solo 300 hectáreas fueron destinadas para el parque, desconociéndose así el uso que le han dado a las otras 3.300 que integran la propiedad.

Continuar leyendo

Judiciales

Hallan sin vida en Antioquia a Victoria Strauss, mujer trans activista y profesora universitaria

Strauss fue consejera de paz entre 2017 y 2019. Su muerte ha causado conmoción en ese departamento.

Victoria Strauss.

Durante la noche de este lunes 29 de septiembre se confirmó el hallazgo sin vida de la politóloga Victoria Strauss, una reconocida mujer trans activista y profesora universitaria, quien había sido reportada como desaparecida horas antes en Antioquia. Según se conoció, el cuerpo de Strauss, quien se desempeñó como consejera de paz de Medellín entre 2017 y 2019 y era una reconocida voz del activismo LGBTIQ+ en Colombia, se localizó en el corregimiento de Santa Elena, en Medellín.

Harley Córdoba, defensor de derechos humanos y director de la Alianza LGBTIQ de Antioquia, informó que la Secretaría de Derechos Humanos de la alcaldía de Medellín confirmó que habían hallado el cuerpo de Victoria Strauss. «Triste noticia para activismo, para el movimiento disidencias sexuales y para Medellín», escribió Córdoba.

Continuar leyendo

Judiciales

Trump dice que EE. UU. va a «vigilar» a narcos de Venezuela por tierra tras ataques en el Caribe

Las declaraciones del presidente estadounidense coinciden con reportes mediáticos sobre supuestos planes del Ejército de su país para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano, en medio de la tensión con el régimen chavista.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que después de atacar a varias narcolanchas venezolanas en el Caribe, ahora su país monitoreará «muy seriamente» a las drogas que entran por tierra, en medio de la escalada de tensiones con Caracas, a la que acusa de liderar una red de narcotráfico. «Veremos que pasa con Venezuela. (…) Golpeamos varios botes, y desde que hicimos eso no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía acuática, porque era letal. Y ahora vamos a mirar a los carteles. Vamos a mirar muy seriamente a los carteles que vienen por tierra«, dijo Trump a la prensa de camino a una inusual reunión con cientos de generales.

Continuar leyendo

Trending