Judiciales
Gobierno e indígenas llegan a acuerdo y se desbloquea definitivamente la vía Panamericana
Las comunidades indígenas se comprometen a desbloquear definitivamente la Vía Panamericana, después de concertar con el Gobierno diversos problemas que históricamente habían quedado sin resolver.
El Gobierno y los indígenas del departamento del Cauca que desde el pasado 11 de marzo bloquean la Vía Panamericana, en el suroeste del país, llegaron a un acuerdo que permitirá levantar la protesta.
«Este acuerdo tiene como objetivo fundamental solucionar los problemas que históricamente se han quedado sin resolver, por exceder la capacidad de cumplimiento del Estado y porque los compromisos adquiridos en el pasado sobrepasaban la realidad fiscal colombiana», señala un comunicado divulgado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Con el arreglo, al que se llegó después de una intensa jornada de negociación que se prolongó hasta la madrugada de hoy en el aldea de Mondomo, del municipio de Santander de Quilichao, «las comunidades indígenas se comprometen a desbloquear definitivamente la Vía Panamericana», agregó la información.
La protesta, liderada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) para exigir al Gobierno que cumpla con unos 1.300 acuerdos que alcanzaron con Ejecutivos anteriores, ha afectado a los departamentos de Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Huila, principalmente los dos primeros donde hay desabastecimiento de víveres y combustible.
Según el comunicado, el acuerdo negociado es una concertación sobre el plan de inversiones que debe ser aprobado por una comisión mixta compuesta por representantes del Gobierno nacional y los pueblos indígenas.
Dicho plan de inversiones contiene compromisos en las áreas de «vivienda nueva y mejoramientos de vivienda, salud, proyectos productivos e infraestructura rural, vías, economía naranja y unidad de protección» contra la violencia en la zona.
«Se trata de un acuerdo fiscalmente responsable y cuenta con un consenso sostenido por la realidad» ya que «de los 4,6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas del Cauca se concertó asignar un 17,5 %, monto que previamente estaba contenido en el plan de inversión para la región del Cauca»,añade el texto.
En cuanto a los habitantes de los cuatro departamentos afectados por el bloqueo de la Panamericana, el Gobierno dijo que «implementará medidas que mitiguen los impactos negativos sufridos durante los días de paro».
Las negociaciones con los indígenas, que se iniciaron hace casi dos semanas, fueron encabezadas por la ministra de Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.
Como garantes en el diálogo estuvieron Naciones Unidas, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos y la Defensoría del Pueblo.
Algunas jornadas de la protesta derivaron en violencia, como consecuencia de lo cual un policía fue asesinado con un disparo, mientras que siete uniformados más resultaron heridos, y varios vehículos que circulaban por vías alternas a la Panamericana fueron atacados.
Judiciales
Hacienda Nápoles tiene nuevo lío en Colombia por posible ocupación indebida, según la ANT
El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, expuso una situación problemática en este reconocido parque debido a la presunta ocupación ilegal de miles de hectáreas que integran legalmente este espacio.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, expuso recientemente un nuevo problema con la Hacienda Nápoles, aquel reconocido espacio que durante la década de los ochenta fue una de las propiedades más conocidas del narcotraficante Pablo Escobar. Este espacio, ahora parque temático, contaría con algunos detalles legales que actualmente han llamado la atención de las autoridades.
Y es que desde sus redes sociales, Harman expuso que del total de tierras de esta hacienda que fueron entregadas por la SAE en 2007, solo un pequeño porcentaje ha sido usado con los fines turísticos y comerciales que caracterizan al parte temático. De hecho, de las 4.000 hectáreas de la hacienda, expone que solo 300 hectáreas fueron destinadas para el parque, desconociéndose así el uso que le han dado a las otras 3.300 que integran la propiedad.
Judiciales
Hallan sin vida en Antioquia a Victoria Strauss, mujer trans activista y profesora universitaria
Strauss fue consejera de paz entre 2017 y 2019. Su muerte ha causado conmoción en ese departamento.

Durante la noche de este lunes 29 de septiembre se confirmó el hallazgo sin vida de la politóloga Victoria Strauss, una reconocida mujer trans activista y profesora universitaria, quien había sido reportada como desaparecida horas antes en Antioquia. Según se conoció, el cuerpo de Strauss, quien se desempeñó como consejera de paz de Medellín entre 2017 y 2019 y era una reconocida voz del activismo LGBTIQ+ en Colombia, se localizó en el corregimiento de Santa Elena, en Medellín.
Harley Córdoba, defensor de derechos humanos y director de la Alianza LGBTIQ de Antioquia, informó que la Secretaría de Derechos Humanos de la alcaldía de Medellín confirmó que habían hallado el cuerpo de Victoria Strauss. «Triste noticia para activismo, para el movimiento disidencias sexuales y para Medellín», escribió Córdoba.
Judiciales
Trump dice que EE. UU. va a «vigilar» a narcos de Venezuela por tierra tras ataques en el Caribe
Las declaraciones del presidente estadounidense coinciden con reportes mediáticos sobre supuestos planes del Ejército de su país para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano, en medio de la tensión con el régimen chavista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que después de atacar a varias narcolanchas venezolanas en el Caribe, ahora su país monitoreará «muy seriamente» a las drogas que entran por tierra, en medio de la escalada de tensiones con Caracas, a la que acusa de liderar una red de narcotráfico. «Veremos que pasa con Venezuela. (…) Golpeamos varios botes, y desde que hicimos eso no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía acuática, porque era letal. Y ahora vamos a mirar a los carteles. Vamos a mirar muy seriamente a los carteles que vienen por tierra«, dijo Trump a la prensa de camino a una inusual reunión con cientos de generales.
-
Entretenimiento4 semanas atrasNatalia París revela que es autista; así sacó su diagnóstico y se ayuda de hongos
-
Judiciales3 semanas atrasExtraño fallecimiento de bebé en jardín de La Calera; ¿signos de asfixia?
-
Judiciales3 semanas atrasHacienda Nápoles tiene nuevo lío en Colombia por posible ocupación indebida, según la ANT
-
Judiciales3 semanas atrasHallan sin vida en Antioquia a Victoria Strauss, mujer trans activista y profesora universitaria
-
Judiciales3 semanas atrasTrump dice que EE. UU. va a «vigilar» a narcos de Venezuela por tierra tras ataques en el Caribe
